La Inteligencia Artificial apuesta por el aprendizaje personalizado

HUMANIDADES Y NTICS

IA

Robot utiliza IA para personalizar la enseñanza de niños autistas

Un equipo de la Universidad del Sur de California ha desarrollado un nuevo robot de aprendizaje personalizado para niños autistas, que utiliza el aprendizaje automático para adaptar sus lecciones a las  necesidades cambiantes de cada niño.

Este “robot de asistencia social”, llamado Kiwi, de dos pies de altura y poblado de plumas verdes, fue instalado en las casas de 17 niños autistas, quienes realizaron juegos de matemáticas con temas espaciales en una tableta mientras Kiwi les brindaba retroalimentación e instrucciones. 

A medida que avanzaban las lecciones, los algoritmos ajustaban los comentarios de Kiwi y la dificultad de los juegos a las necesidades individuales del niño. A finales de mes, todos los niños habían mejorado sus habilidades matemáticas, mientras que el 92% también había mejorado sus habilidades sociales.

Para evaluar el nivel de compromiso de cada niño, los investigadores analizaron una variedad de datos…

View original post 121 more words

Robot ‘Darwin’ puede ayudar a niños con parálisis cerebral

Este robot con Inteligencia Artificial funciona en el hogar e interactúa con los niños en ejercicios de terapia tal como lo haría un médico

Ayanna Howard, directora del proyecto Darwin.

Imagen Redacción Médica

El robot humanoide, conocido por sus siglas en inglés Dynamic Antropomorphic Robot con Intelligence-Open Plataform como (Darwin-op), ha sido desarrollado para ayudar a los niños con parálisis cerebral. Los cuales siguen sus instrucciones para hacer más dinámica la terapia física. Este robot está diseñado para funcionar en el hogar, y complementar los servicios prestados por un humano, al interactuar con ellos en ejercicios de terapia tal como lo hace un médico, interactuando y supervisando el progreso alentándolos con comentarios motivacionales y correctivos.

La terapia está diseñada para ayudar a los pequeños a alcanzar sus metas de desarrollo, ya sea un niño con parálisis cerebral, trastorno autista o un niño que se recupera de una lesión cerebral traumática.

 

 

La inteligencia artificial hace accesible el teatro a personas con discapacidad

HUMANIDADES Y NTICS

Una tecnologia que emplea inteligencia artificial hace posible que las personas con discapacidad auditiva y visual puedan disfrutar en el teatro de los espectáculos musicales.

Elenco de la obra La familia Adams. / UC3M

<p></dt><dd class=

El sistema Stage-sync, desarrollado por investigadores de la Universidad Carlos III de Madrid, incluye un software que permite ver los subtítulos adaptados y a un intérprete de lengua de signos mediante realidad aumentada. Las personas ciegas también pueden escuchar la audiodescripción de forma individual.

Una nueva tecnología del grupo de investigación SoftLab de la UC3M se ha empleado para hacer accesible la comedia musical de Broadway La Familia Addams en el Teatro Calderón de Madrid. Se trata de un proyecto en el que han colaborado  la agencia creativa C&W, COMUNICAdos y Escena Global, y que ha contado con el apoyo de la Consejería de Educación e Innovación de la Comunidad de Madrid.

Imagen relacionada El primer musical…

View original post 218 more words