ZiggityZoom es un sitio Web educativo en Inglés dedicado al grupo de edad de 2 a 8 años, con manualidades divertidas en línea para la familia, juegos, artesanía y bricolage, alimentación, imprimibles y blog para padres.
Recursos para Primaria
Entrevista a Nieves Muñoz, autora de un libro muy a tener en cuenta: Tres Pulgas de biblioteca y el tesoro de la tierra muerta.
Entrevista a Nieves Muñoz de Lucas.
—Nieves, cuéntanos un poquito sobre ti, ¿Cuál fue tu formación y cómo comenzaste a escribir para niños?
Confieso que se me da fatal hablar sobre mí. Me da vergüenza, pero vamos a ello. Siempre me ha encantado escribir e inventarme mis propios mundos, desde niña. Pero a nivel profesional, los estudios me llevaron por otros derroteros. Yo soy enfermera y trabajo en una unidad de cuidados intensivos pediátricos, además soy madre dos niños. A ellos siempre les he leído mucho, aunque nunca he sido de las de inventarme cuentos sobre la marcha, necesito papel y lápiz para plasmar mis ideas. Y tiempo. Intentar conciliar la vida laboral y familiar no es fácil, y aparqué la escritura durante un tiempo. Cuando mis peques crecieron un poco, lo retomé. Me di cuenta que narrar historias requiere un aprendizaje y me apunté a un par de cursos…
View original post 1,768 more words
El temario educativo de Primaria sobre la defensa de España incluye cantar “La Banderita”

Imagen de archivo / Iniciativa Debate
Las Fuerzas Armadas entrarán a las aulas de Primaria en un proyecto de 240 páginas, de acuerdo al pacto acordado entre los ministerios de Educación y Defensa en diciembre de 2015. Aunque el proyecto lleva en marcha desde ese momento, los departamentos han tardado más de dos años en publicar el primer borrador completo, que ha adelantado La Razón y que consta de 10 temas.
Entre las actividades recogidas en esta unidad, destaca la propuesta musical de que los estudiantes canten la marcha militar de La Banderita o que escuchen y marquen el compás del himno de la Armada. Esta última letra versa sobre la “gallardía española”.
¡Mira, Look!: Yo soy Muslim
¿Hablas un poquito de español? ¿Por qué no acompañarme en nuestras series mensuales de literatura infantil? Desde ahora nuestras críticas literarias en el blog ¡Vamos a leer! se van a hacer también en la lengua de Cervantes, que tantos de nuestros seguidores dominan. Como reza el dicho, hay que profesar con el ejemplo; y con la inclusión del español pretendemos llegar a una audiencia más diversa pero, sobre todo, es una declaración de intenciones.
En la serie de literatura infantil dedicada a la temática del amor por la comunidad este mes, vamos a introducir el libro Yo soy Muslim, una sugestiva colaboración entre el escritor Mark Gonzales y la ilustradora Mehrdokht Amini. Grosso modo Yo soy Muslim es una tierna carta de amor y empoderamiento de un padre hacia su hija, animándole a celebrar su riqueza cultural musulmana, hispanoamericana e indígena. Esta conexión no pasa inadvertida, pues es de amplia…
View original post 639 more words
Sobre o meu curso de ECE (Educação Infantil) no Canadá
Resolvi escrever mais sobre o meu curso de Educação Infantil (ECE) no Canadá porque tenho recebido várias perguntas. Então se você tem vontade de fazer pedagogia no Canadá, ou tem curiosidade em saber como as coisas funcionam, esse post é pra você.
Pois então, eu mandei a minha application do Brasil para um college aqui que se chama George Brown. Fiz tudo pela internet, organizei os documentos e enviei (nada de mais, cópia de passaporte, diploma do ensino médio, histórico escolar, pontuação (mínima) 85 no TOEFL…) O curso que eu apliquei chama EARLY CHILDHOOD EDUCATION. Em cerca de 2 meses me responderam com uma carta de aceite, com a oferta da faculdade me convidando para fazer o curso.
Meu curso tem a duração de 2 anos (quatro semestres) – podendo ou não serem cursados durante as férias de verão (junho, julho e agosto). Eu resolvi fazer tudo direto…
View original post 379 more words
Reseña: Pinocho
Sinopsis
Los lectores tomarán un gran placer en descubrir los clásicos con estas bellas y económicas ediciones de literatura famosa y universal. Esta selección editorial cuenta con títulos que abarcan todos los géneros literarios, desde teatro, narrativa, poesía y el ensayo.
Aunque se trata de uno de los libros más populares del mundo, Pinocho es al mismo tiempo una obra desconocida y eclipsada por la versión de Walt Disney, que, por otra parte, guarda muy poca relación con el original. La historia de una marioneta que logra cobrar vida no es aquí un cuento moralizante ni sentimental, sino una obra profundamente subversiva sobre la infancia perdida, una historia transida de crueldad, magia y sátira, en la que se entreveran la picaresca, el teatro callejero y los cuentos de hadas de un modo que anticipa el surrealismo e incluso el realismo mágico.
Idioma
Español, Inglés, Italiano, otros
Serie
Individual
Género
Fantasía, Clásicos, Cuentos de…
View original post 320 more words
La leyenda del águila
En Europa, muy cerca de Grecia, hay un país llamado Albania. El nombre Albania proviene de una antigua y curiosa leyenda que ahora mismo vas a conocer.
Dice la historia que hace muchos, muchísimos años, un muchacho se levantó una mañana muy temprano para ir a cazar. Caminó tranquilo hacia las montañas y al llegar a su destino, vio cómo en la cima de una de ellas, un águila enorme descendía del cielo y se posaba sobre su nido. Lo que más le llamó la atención fue que el águila llevaba una serpiente, rígida como un palo, bien sujeta con el pico.
– ¡Vaya, hoy el águila está de suerte! ¡Acaba de amanecer y ya ha conseguido alimento para su cría!
La reina de las aves, creyendo que la serpiente estaba muerta, la dejó caer junto a su hijito y remontó el vuelo para ir a buscar más.
¡Qué equivocada estaba! En cuanto desapareció en el horizonte, la serpiente se desenroscó, abrió la boca y mostró sus afilados y venenosos colmillos al indefenso polluelo ¡El pobre no tenía escapatoria y la miraba aterrado!
Por suerte el cazador lo estaba observando todo, y cuando estaba a punto de hincarle el diente, agarró su arco, afinó la puntería y lanzó una flecha mortal al peligroso reptil, que se quedó quieto para siempre. Después echó a correr hacia el nido, angustiado por si el aguilucho había sufrido alguna herida.
¡Cuánto se alegró al ver que estaba sano y salvo! Con mucho cuidado, lo tomó entre sus manos con suavidad, y acariciándole las plumas se alejó del lugar.
Al rato el águila regresó y comprobó con horror que su retoño ya no estaba. Desesperada sobrevoló la zona a toda velocidad y distinguió a un joven que se lo llevaba camino de la ciudad. Rabiosa, descendió en picado y se interpuso en su camino.
– ¡Eh, tú, ladrón! ¿A dónde vas con mi chiquitín?
– ¡Me lo llevo a mi casa! La serpiente que cazaste no estaba muerta y casi se lo come de un bocado ¡Quiero ponerlo a salvo!
El águila se entristeció y sus ojos se llenaron de lágrimas.
– ¿Me estás diciendo que soy una mala madre?
– ¡No, de ninguna manera! Imagino que eres una madre buena y cariñosa como todas, pero debes reconocer que has cometido un gravísimo error.
– ¡Lo sé y estoy muy apenada por ello! Siempre estoy pendiente de proteger a mi pequeño porque le quiero más que a mí misma. Te juro que pensaba que la serpiente estaba muerta y que no corría ningún peligro.
– Ya, pero…
– Sin duda fue un descuido y no volverá a suceder. Devuélvemelo, por favor, y yo te recompensaré.
– ¿Ah, sí? ¿Y cómo lo harás?
– ¡Seré generosa contigo! Voy a concederte las dos cualidades más valiosas que poseo.
– ¿Dos cualidades? No entiendo a qué te refieres.
– ¡Sí! A partir de ahora tendrás una visión tan aguda como la mía y tanta fuerza como estas dos alas. Nadie podrá vencerte y te aseguro que llegará un día en que te llamarán águila como a mí.
El cazador pensó que era un trato fantástico y, ciertamente, el águila parecía desconsolada y arrepentida de verdad. En lo más hondo de su corazón sintió que tenía que darle una nueva oportunidad porque al fin y al cabo, en esta vida todos cometemos errores alguna vez. Sin pensarlo más, levantó sus manos callosas y entregó la pequeña cría a su amorosa mamá.
Pasaron varias primaveras y la promesa del águila se cumplió. El muchacho se convirtió en un hombre muy hábil y más fuerte de lo normal, capaz de cazar animales gigantescos y de participar en la defensa de su ciudad cada vez que entraban enemigos ¡Un auténtico héroe al que todos los vecinos querían y admiraban!
También pasó el tiempo para el pequeño aguilucho, que jamás olvidó quién le había salvado la vida cuando era chiquitín. Como era de esperar creció muchísimo, y cuando se transformó en un águila grande y hermosa, decidió no separarse nunca de su amigo el cazador. Siempre a su lado, le protegía día y noche desde las alturas como un perro guardián que vela por su amo a todas horas.
La fama del cazador y de su ave protectora se hizo tan grande que toda la gente empezó a llamarle “el hijo del águila”, y a la tierra donde vivía, Albania, que significa “tierra de las águilas”.