La concienciación energética en Primaria

El programa educativo Endesa Educa Digital está orientado a fomentar el cuidado del medioambiente entre los más pequeños, promoviendo la concienciación energética y el ahorro sostenible.

El programa, 100% gratuito y digital, arranca de la mano de los Energy Corps, un cuerpo de élite que viaja por la galaxia reclutando a agentes que los ayuden a completar su misión: salvar el mundo a través del ahorro energético.

Con el objetivo de proporcionar una experiencia única y educativa, el programa también fomenta que alumnos y alumnas adquieran otras competencias imprescindibles en su educación como habilidades sociales y cívicas, la comunicación oral y escrita y el tratamiento de la información.

Para saber más consulta este enlace.

 

 

 

Nintendo apuesta por la educación

Nintendo

integrarán Nintendo Labo en el plan de estudios de 100 escuelas norteamericanas. El objetivo es incitar a los niños a explorar, jugar, resolver problemas y entusiasmarse con el diseño y la tecnología.

Nintendo Labo es un kit de piezas de cartón con el que se pueden construir vehículos, instrumentos musicales, robots o herramientas, que al combinarlas con una consola de Nintendo Switch “cobran vida”.

Esta experiencia de aprendizaje basado en juegos comienza con la construcción de un accesorio de cartón, que puede ser personalizado al gusto de cada niño con estampas o diseños con pintura, y finalmente funciona como un dispositivo de juego interactivo que responde a movimientos o instrucciones en la pantalla táctil.

Para los desarrolladores de Nintendo, esta actividad apoya el desarrollo de habilidades como la creatividad, la colaboración, el pensamiento crítico y la resolución de problemas. Además de introducir a niños de manera divertida a explorar temas básicos de STEAM (ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas).

LEGOS en Educación

¿Quién no conoce los famosos bloques de juego llamados LEGOS?

LEGO Group fue fundada en la década de los treinta por Ole Kirk Kristiansen, desde entonces se han incorporado un sin fin de productos a esta marca. Pero también se han creado proyectos para inspirar a los niños a través de experiencias únicas de aprendizaje.

LEGO Education ROBOTIX nace en el año 2000 con el fin de promover y desarrollar soluciones de aprendizaje en centros educativos. Dicha iniciativa se encuentra fuertemente comprometida con la enseñanza y el aprendizaje de la robótica, programación y áreas de STEM (acrónimo en inglés de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas).

La metodología LEGO Education permite que los alumnos descubran y experimenten de forma autónoma realizando un aprendizaje funcional. Los estudiantes pueden observar el resultado de sus programaciones y enlazar sus conocimientos con la forma de concebir el mundo real. Construir y programar robots les proporciona motivación, seguridad y un sentido de logro para seguir trabajando y descubrir futuras vocaciones.

Su adopción en los centros educativos por lo general, es una actividad extraescolar y los alumnos la eligen cursar de manera voluntaria en horario no lectivo. El objetivo de LEGO Education ROBOTIX es integrar la robótica como parte de las materias que conforman el currículo. En el 2017 participaron hasta 600 niños en estas actividades extraescolares con mucho éxito. Aún son pocos centros educativos que la han integrado dentro de sus planes de estudio al menos en la Región de Murcia en España, pero dada su gran aplicabilidad en diferentes áreas de estudio su adopción podría evolucionar rápidamente.

Los materiales LEGO pueden servir como recurso para facilitar el aprendizaje de todas las competencias generales. Entendiendo las competencias de aprendizaje como: capacidades para aplicar de forma integrada los contenidos propios de cada enseñanza y etapa educativa, con el fin de lograr la realización adecuada de actividades y la resolución eficaz de problemas complejos.

 

 

Juegos de mesa en el aula: jugar para aprender — Psicologia infantil y juvenil, Logopedia

Docentes y psicólogos ven un gran potencial educativo en los juegos de mesa, no sólo en cuanto al currículum sino a nivel físico y social y apuestan por su integración en el aula Diana Oliver, M&P, El País, 27/08/2018 Jugamos por diversión y por puro placer, pero cuando jugamos también aprendemos y socializamos. “Jugamos para […]

via Juegos de mesa en el aula: jugar para aprender — Psicologia infantil y juvenil, Logopedia

ChemMend, un juego ‘on line’ para aprender la tabla periódica

Investigadores de la Universidad Jaume I, han puesto en marcha la versión en línea de ChemMend, un juego gratuito para aprender la tabla periódica de forma lúdica. El juego pretende facilitar el aprendizaje del grupo y periodo de los elementos químicos más comunes.

<p></dt><dd class=

Un equipo de científicos de la Universidad Jaume I (UJI), en Castellón, han desarrollado el juego gratuito on line ChemMend, con el que los usuarios, una vez registrados, podrán aprender la tabla periódica y sus elementos de forma amena y divertida.

Conocer la tabla periódica es esencial en química, pero su memorización suele ser tediosa y compleja para el alumnado. Con una dinámica similar al juego del Uno, los participantes tienen que seguir la carta de referencia con cartas que representan elementos del mismo grupo o periodo.

Los autores animan a los estudiantes de secundaria, universitarios, profesores, profesionales de la química y público en general a probarlo. Además, ofrecen al profesorado interesado la posibilidad de conocer al alumnado que ha usado el juego u otros datos de uso, gestionando los pertinentes permisos. También animan a los educadores a hacer pruebas comparativas (un grupo de estudiantes usa el juego y otro no) y compartir los resultados con ellos.