Proponemos una completa selección de lecturas para aquellos docentes que deseen ampliar sus conocimientos, indagar en nuevas metodologías e inspirarse en las ideas más innovadoras.
Niños sin etiquetas

Simpático, conflictivo, pesado, divertido, perezoso, activo, aventurero… Es fácil poner una etiqueta a un niño, pero es muy difícil quitarla. En este manual, los psicólogos Alberto Soler y Concepción Roger exploran los efectos del uso de etiquetas en la educación y establecen las claves para reconocerlas y desterrarlas y tratar a los más pequeños desde el respeto a sus derechos y necesidades. Así, a lo largo de sus páginas repasan las diferentes etapas del proceso de crecimiento de los niños y ofrecen consejos e ideas para que los padres puedan educar a sus hijos sin encasillarlos o compararlos.
Editorial: Paidós Páginas: 400
El niño es el maestro. Vida de Maria Montessori

Su pionera defensa de los derechos de las mujeres y su concepción de la educación desde una nueva perspectiva hicieron de María Montessori una de las mujeres más influyentes de la época. Basándose en cartas inéditas y testimonios directos, Cristina De Stefano desvela en sus páginas la verdadera personalidad de Montessori, una persona tan carismática como polémica. Un libro ideal para conocer en profundidad la vida de quien confió en la capacidad de los niños de aprender por curiosidad y no por imposición.
Editorial: Lumen Páginas: 400
Soñando personas

Escrito por el conocido docente Manu Velasco, este libro no profundiza en metodologías ni métodos de estudio. A lo largo de sus páginas se explica la importancia que tienen las TIC aplicadas en el ámbito educativo: Ternura, Interés y Cariño. Así, este libro trata de querer a los alumnos y, en definitiva, de querer a las personas. Estructurado en reflexiones relacionadas con la familia, los amigos, la vida, la educación, los sentimientos, las emociones o los sueños, tiene como objetivo que los lectores hagan suyas las experiencias del autor y conformen su particular universo… rodeados de personas.
Enseñar, un viaje en cómic

Esta obra aborda el ámbito educativo desde la perspectiva del humor, lo que da una vuelta de tuerca a los libros convencionales enfocados a los docentes. Es un canto del autor al amor por la enseñanza con el propósito de liberalizar los programas educativos y potenciar más la curiosidad. Refleja mediante recursos gráficos el día a día de un profesor que intenta transformar el aula en un lugar más cercano a los niños a través de una educación más personalizada. La parte pedagógica corre a cargo de Ayers, un educador especializado en educación Primaria, y Tunner, un periodista ilustrador, que se encarga de la parte artística con sus dibujos.