La profesora que hacía faltas de hortografía

Ambientada en un recóndito pueblo llamado Gastón, donde parece haberse detenido el tiempo, esta novela narra la historia de Amelia, una maestra a punto de jubilarse y que se enfrenta a uno de sus mayores retos: una clase llena de alumnos vagos y sin ilusiones. A pesar del escenario, nada hará decaer el ánimo de esta profesora que ama su oficio y que logrará, al fin, la atención de sus alumnos proponiéndoles “hescribir con faltas de hortografía”. Un relato sobre la capacidad de aprender, el despertar de la curiosidad y el valor incalculable de la enseñanza.

  • Autora: Cuca Canals 
  • Editorial: Edebé

“Ponte N mis Tenis”

“Ponte N mis Tenis” es tanto un juego de mesa como una herramienta didáctica, que permite al alumno vivir y sentir diferentes situaciones de vida, muchas de ellas ajenas a su propia realidad. Esto le ayuda a tomar consciencia de la realidad que viven otras personas y lo hace partícipe en la toma de decisiones dentro de diferentes roles ciudadanos que toma en el juego. “Ponte N mis Tenis” es una herramienta didáctica que permite a los estudiantes experimentar múltiples eventos de vida y dilemas éticos para crear una conciencia global sobre lo que representa buscar un trabajo, formar una familia, adquirir patrimonio, atreverse a emprender o pagar servicios de salud, entre otros.

A través del juego, el participante va descubriendo los efectos de la desigualdad en la distribución de la riqueza, de la falta de oportunidades para ciertas clases sociales y de la discriminación por razones de género o de color de piel.

Las decisiones tomadas durante el juego impactan las relaciones sociales, económicas, familiares y de salud como en la vida misma. El efecto se monitorea durante el juego y permite que al final, el alumno haga una reflexión sobre lo que puede dejar a las futuras generaciones como legado tangible e intangible. Al final de su vida hipotética, el participante puede heredar riquezas o puede heredar deudas, puede ser un ejemplo de vida o bien de fracaso. Por su parte, el profesor conduce una sesión de conclusiones donde cada alumno expone su experiencia de vida en los “tenis” (zapatos) de otra persona. Manifiesta por ejemplo si fue feliz pero pobre, si fue rico, pero se quedó solo, o si nació con pocos recursos, pero estudió y salió adelante en la vida. Lo importante es que cada alumno reflexione cómo la combinación entre la toma de decisiones y las oportunidades impactan en la historia de vida.