Organizando nuestro horario

HUMANIDADES Y NTICS

Peñalara-GHCes una herramienta extremadamente útil para organizar nuestro horario, no solo a nivel académico, sino también para los que llevamos una vida de locos.

Resultado de imagen de imagen Peñalara-GHCPeñalara GHC

A su capacidad para programar cada tarea a su hora, se añade la función de resolver de forma automática situaciones complicadas, proponiendo varias soluciones. Esto es posible gracias  a un potente motor de cálculo que, año tras año, incrementa su rendimiento general para adaptar sus condiciones a múltiples circunstancias teniendo en cuenta la heterogeneidad de los Centros.

Desde el punto de vista académico su utilidad se incrementa al ser compatible con los gestores académicos de todas las Comunidades Autónomas, ya que, mediante la elección de un perfil de usuario, se accede a todos los horarios semanales para Centros de todo tipo de enseñanza: Infantil, Primaria, Secundaria, Bachillerato, Ciclos Formativos, etc.

Entre otras ventajas destacan la posibilidad de establecer hasta cuatro horarios independientes, estableciendo el máximo y mínimo…

View original post 68 more words

La concienciación energética en Primaria

El programa educativo Endesa Educa Digital está orientado a fomentar el cuidado del medioambiente entre los más pequeños, promoviendo la concienciación energética y el ahorro sostenible.

El programa, 100% gratuito y digital, arranca de la mano de los Energy Corps, un cuerpo de élite que viaja por la galaxia reclutando a agentes que los ayuden a completar su misión: salvar el mundo a través del ahorro energético.

Con el objetivo de proporcionar una experiencia única y educativa, el programa también fomenta que alumnos y alumnas adquieran otras competencias imprescindibles en su educación como habilidades sociales y cívicas, la comunicación oral y escrita y el tratamiento de la información.

Para saber más consulta este enlace.

 

 

 

La adicción a los móviles

La adicción a los celulares preocupa a estudiantes y docentes

Los últimos estudios muestran que los adolescentes (de 13 a 17 años) pueden pasar aproximadamente hasta nueve horas en línea cada día. Pero no todo el tiempo frente a la pantalla es perjudicial si se consideran los recursos de aprendizaje e información que se pueden encontrar en línea. Sin embargo, la exposición excesiva a las redes sociales aumenta el riesgo de desarrollar un Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH).

Una gran mayoría de adolescentes reconocen que un tiempo de pantalla excesivo es un problema importante, pero admiten, sin embargo, no poder controlarse. Las investigaciones detallan que, debido a los cambios neurobiológicos y hormonales en sus cerebros, los adolescentes sienten la necesidad de pertenecer, ser respetados y admirados, especialmente a través de las redes sociales. Esta necesidad de pertenencia, lleva a que el 44 % de ellos revise sus teléfonos inteligentes apenas se despiertan.

Pero no solo los estudiantes se ven afectados por el uso excesivo de los dispositivos móviles, también padres y docentes. Todos concuerdan en que el uso excesivo de teléfonos móviles es un problema y señalan la necesidad de un esfuerzo comunitario para encontrar una solución a este problema.

Aún así, prohibir totalmente el uso de dispositivos móviles en clase es una medida controversial pues se estaría perdiendo la oportunidad de aprovechar las nuevas herramientas que ofrece la tecnología que sirven de apoyo a las actividades de enseñanza-aprendizaje. Encontrar el equilibrio es la clave para que esta problemática.