Una sátira universitaria sobre el sistema educativo alemán llega a la gran pantalla

HUMANIDADES Y NTICS

Weitermachen Sanssouci, la primera película que aborda los problemas de la evaluación de la investigación, la informalización del trabajo académico y un enfoque utilitario del empleo de los estudiantes, se ha estrenado recientemente en el Festival de Cine de Berlín, la Berlinale.

Weitermachen Sanssouci Fuente: Amerikafilm GmbH

Dirigida por Max Linz, perteneciente a una joven generación de cineastas independientes alemanes, es tal vez la primera película en capturar los descontentos que dominan las discusiones sobre la Universidad moderna, reflejando a la perfección el mundo de la interminable evaluación de la investigación y las tramas incesantes para mejorar el futuro laboral de los titulados.

Resultado de imagen de imagen Weitermachen Sanssouci Max Linz. Fuente Berlinale

En esta historia ficticia, pero familiar para muchos, los estudiantes ocupan la biblioteca, exigiendo que la Universidad se centre en la educación, no en los negocios. Temen que esta Institución, que espera crear el “Silicon Valley de Europa”, sea remodelada de acuerdo con…

View original post 417 more words

Las emociones positivas favorecen la memoria

HUMANIDADES Y NTICS

¿Cómo trabajamos actualmente nuestra memoria?

El modelo actual de enseñanza trabaja la información facilitando datos como fechas, nombres de ríos, descubrimientos científicos, etc. de modo descontextualizado, aislado, carentes de otra información que la haga atractiva y marque emocionalmente a las personas.

¿A quién no le ha pasado que al final de curso no recordaba nada de aquella asignatura que estudió compulsivamente durante 3 días ¡y casi sus correspondientes noches! para quitársela de encima a cualquier precio? ¿Por qué ocurría esto? Esta memoria -conocida como memoria a corto plazo- dura 72 horas, de tal manera que:

  • A los 3 días se ha perdido el 50%.
  • A la semana queda tan solo el 10%.

Con este tipo de trabajo no existe algo fundamental que debe darse para que tenga lugar el almacenamiento de la información en la memoria a largo plazo, la que perdura con el tiempo; es decir, no existe lo…

View original post 717 more words