El Día Universal del Niño

El Día Universal del Niño, que se celebra todos los años el 20 de noviembre, es un día dedicado a todos los niños y niñas del mundo.

Es un día de celebración por los avances conseguidos, pero sobre todo es un día para llamar la atención sobre la situación de los niños más desfavorecidos, dar a conocer los derechos de la infancia y concienciar a las personas de la importancia de trabajar día a día por su bienestar y desarrollo.

UNICEF trabaja todo el año para conseguir cambios reales en la vida de los niños y las niñas, y el Día Universal del Niño es un momento clave para sumarnos a este llamamiento mundial a favor de la infancia y de los niños más vulnerables.

Día Universal del Niño

El objetivo del Día Universal del Niño es recordar a la ciudadanía que los niños son el colectivo más vulnerable y, por tanto, que más sufre las crisis y los problemas del mundo.

Este día mundial recuerda que todos los niños tienen derecho a la salud, la educación y la protección, independientemente del lugar del mundo en el que hayan nacido.

Dedicar un día internacional a la infancia también sirve para hacer un llamamiento mundial sobre las necesidades de los más pequeños y para reconocer la labor de las personas que cada día trabajan para que los niños y niñas tengan un futuro mejor.

Aprender de la experiencia mediante el juego

HUMANIDADES Y NTICS

Un factor importante que sustenta la utilización de las nuevas metodologías didácticas es la forma en que aprendemos los seres humanos: se cree que aprendemos mejor mediante nuestro propio descubrimiento, es decir, “haciendo”. Está demostrado por diferentes estudios que con estímulos verbales (clase tradicional / lección magistral) obtenemos un 10% de tasa de recuerdo a las 72 horas. Es decir, de todo lo que “decimos” en nuestras clases aproximadamente un año después ya no se recuerda casi nada. Pero si a esos mismos estudiantes les mostráramos un total de 2.500 imágenes, con una frecuencia de 10 segundos por imagen, ¡la tasa de recuerdo de dichas imágenes a las 72 horas sería del 90%!. Y al cabo de un año, todavía recordarían el 63% de las imágenes visualizadas.

Este modelo de aprender haciendo tiene su base en la teoría de aprendizaje del pedagogo estadounidense Edgar Dale, quien en 1946…

View original post 540 more words

Nintendo apuesta por la educación

Nintendo

integrarán Nintendo Labo en el plan de estudios de 100 escuelas norteamericanas. El objetivo es incitar a los niños a explorar, jugar, resolver problemas y entusiasmarse con el diseño y la tecnología.

Nintendo Labo es un kit de piezas de cartón con el que se pueden construir vehículos, instrumentos musicales, robots o herramientas, que al combinarlas con una consola de Nintendo Switch “cobran vida”.

Esta experiencia de aprendizaje basado en juegos comienza con la construcción de un accesorio de cartón, que puede ser personalizado al gusto de cada niño con estampas o diseños con pintura, y finalmente funciona como un dispositivo de juego interactivo que responde a movimientos o instrucciones en la pantalla táctil.

Para los desarrolladores de Nintendo, esta actividad apoya el desarrollo de habilidades como la creatividad, la colaboración, el pensamiento crítico y la resolución de problemas. Además de introducir a niños de manera divertida a explorar temas básicos de STEAM (ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas).