LEGOS en Educación

¿Quién no conoce los famosos bloques de juego llamados LEGOS?

LEGO Group fue fundada en la década de los treinta por Ole Kirk Kristiansen, desde entonces se han incorporado un sin fin de productos a esta marca. Pero también se han creado proyectos para inspirar a los niños a través de experiencias únicas de aprendizaje.

LEGO Education ROBOTIX nace en el año 2000 con el fin de promover y desarrollar soluciones de aprendizaje en centros educativos. Dicha iniciativa se encuentra fuertemente comprometida con la enseñanza y el aprendizaje de la robótica, programación y áreas de STEM (acrónimo en inglés de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas).

La metodología LEGO Education permite que los alumnos descubran y experimenten de forma autónoma realizando un aprendizaje funcional. Los estudiantes pueden observar el resultado de sus programaciones y enlazar sus conocimientos con la forma de concebir el mundo real. Construir y programar robots les proporciona motivación, seguridad y un sentido de logro para seguir trabajando y descubrir futuras vocaciones.

Su adopción en los centros educativos por lo general, es una actividad extraescolar y los alumnos la eligen cursar de manera voluntaria en horario no lectivo. El objetivo de LEGO Education ROBOTIX es integrar la robótica como parte de las materias que conforman el currículo. En el 2017 participaron hasta 600 niños en estas actividades extraescolares con mucho éxito. Aún son pocos centros educativos que la han integrado dentro de sus planes de estudio al menos en la Región de Murcia en España, pero dada su gran aplicabilidad en diferentes áreas de estudio su adopción podría evolucionar rápidamente.

Los materiales LEGO pueden servir como recurso para facilitar el aprendizaje de todas las competencias generales. Entendiendo las competencias de aprendizaje como: capacidades para aplicar de forma integrada los contenidos propios de cada enseñanza y etapa educativa, con el fin de lograr la realización adecuada de actividades y la resolución eficaz de problemas complejos.

 

 

La planeación: entre el modelo educativo y la didáctica — Humberto Cueva – Blog de Maestros de Español

La planeación: entre el modelo educativo y la didáctica Abelardo Carro Nava* [Fragmento] Desde que ingresé a este maravilloso mundo de la docencia, he tenido claro que la planeación es un ejercicio fundamental en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Como docente, es uno de las principales actividades que realizo con el propósito de vislumbrar, […]

via La planeación: entre el modelo educativo y la didáctica — Humberto Cueva – Blog de Maestros de Español

Juegos de mesa en el aula: jugar para aprender — Psicologia infantil y juvenil, Logopedia

Docentes y psicólogos ven un gran potencial educativo en los juegos de mesa, no sólo en cuanto al currículum sino a nivel físico y social y apuestan por su integración en el aula Diana Oliver, M&P, El País, 27/08/2018 Jugamos por diversión y por puro placer, pero cuando jugamos también aprendemos y socializamos. “Jugamos para […]

via Juegos de mesa en el aula: jugar para aprender — Psicologia infantil y juvenil, Logopedia

Four Education Blogs to Explore this Back-to-School Season

Discover WordPress

In many parts of the world, a new school year is either underway or about to kick into gear. Whether you’re an educator, parent, student, or just an involved citizen who cares about engaging and inclusive classrooms, the following sites offer a mix of resources, reading recommendations, and lively conversations.


Pernille Ripp

Born in Denmark and currently teaching seventh-grade English in Wisconsin, Pernille Ripp is an educator, author, and speaker. She’s been blogging since 2010 on a wide range of topics, from encouraging literacy to fostering a nurturing and inclusive classroom environment. For a taste of Pernille’s writing, check out a recent post on the first day of class, or her essay on the subtle, but real cost of mispronounced names:

As we look at our incoming students and the names that they carry, I feel the importance of the correct pronunciation. How their names carry their…

View original post 390 more words

Top Ten Reasons Students Should Read More Whole Books and Fewer Passages and Packets by Cari White

Nerdy Book Club

This seems like a list that should be written by Captain Obvious, right? Of course students should read whole books from beginning to end! But does that really happen at your school? Or does the workroom copier groan under the load of stapled packets with  “passages” and related multiple-choice questions? Are students unable to find their library books because they haven’t seen them in so long?

Students deserve time during the school day to read books, one page after another, journeying with the author through every scene to the end of the book. Why?

  1. Empathy. Students need time to walk in another person’s shoes, a fictional character who is different from them. We develop empathy by looking at life through someone else’s eyes, thinking their thoughts and feeling their emotions. This rarely happens in a few short paragraphs. We need to fully experience the triumph of a lonely child making…

View original post 618 more words