Héctor Castaneda, doctor en Ecología Interdisciplinaria, con su obra de ciencia ficción “La casa de las Orishas”, es el ganador del primer 10x Learning Prize de TecPrize, el ecosistema de retos de innovación abierta para construir el futuro de la educación superior. Su historia resultó triunfadora en la categoría de Cuento Corto por su originalidad, creatividad y narrativa, además de resaltar su habilidad para proponer una visión de la educación del futuro.
Este cuento adentra al lector a un mundo futurista, en el que resaltan novedosos e ingeniosos métodos de aprendizaje y enseñanza. La historia se desarrolla en la habitación de Aliza, una joven que estudia desde uno de los ‘campus flotantes’ del Tec, donde tiene una charla con su abuelo que yace muerto, pero que, gracias y a través de tecnología, vuelve a tener comunicación con él. Aliza le muestra a su abuelo la transformación de la educación…
El modelo denominado Integraciones Dimensionales de Empoderamiento y Aprendizaje (IDEA) es un proyecto de intervención formativa y participativa en la gestión tecnopedagógica de contenidos tanto en contextos virtuales como en presenciales, por lo que puede ser aplicado por cualquier usuario que desee aprender a lo largo de la vida.
Imagen tomada de https://www.theodysseyonline.com/does-social-media-result-in-falsified-friendships
La web proporciona diferentes espacios y oportunidades para el aprendizaje ya que cualquier persona puede decidir qué, cómo, cuándo, dónde y para qué aprender. Las habilidades digitales fundamentales son la autogestión, la gestión de información, la creatividad y la colaboración en Internet.
¿Cómo promover el desarrollo de estas habilidades digitales para aprender a lo largo de la vida?
IDEA es un modelo que integra tecnología, pedagogía y didáctica en propuestas formativas flexibles en la web, de ahí su carácter tecnopedagógico. El modelo ha sido mejorado a través de la investigación y experiencias de uso por docentes, diseñadores instruccionales, capacitadores…
Había una vez una niña muy linda que vivía en el bosque con su mama, que le había hecho una capa roja para protegerse del frio y el viento. A la niña le gustaba tanto la capuchita que la llevaba a todas horas, por lo que que todo el mundo la llamaba Caperucita Roja.
Un día, su abuelita que vivía al otro lado del bosque se puso malita y su madre le pidió que le llevase unos pasteles, frutas y miel.
– Querida hijita, llévale estos alimentos a la abuelita y sobre todo no te apartes del camino, ya que en el bosque hay lobos y es muy peligroso – le dijo
Caperucita Roja recogió la cesta con los pasteles. la fruta y la miel y se puso en camino.
Caperucita tenía que atravesar el bosque para llegar a casa de la abuelita, pero no le daba miedo porque allí siempre se encontraba con muchos amigos: los pájaros, las ardillas…
De repente se encontró al lobo delante de ella, que era muy muy grande y con su voz ronca y temible le preguntó a Caperucita.
– Caperucita Caperucita ¿ a donde vas tu tan bonita ?
– A casa de mi abuelita- le respondío Caperucita.
– Te reto a una carrera- le dijo el lobo – a ver quien llega antes a casa de tu abuelita. Te daré ventaja, yo iré por el camino más largo, tu puedes tomar este atajo.
– De acuerdo – dijo Caperucita – sin saber que el atajo era en realidad un camino más largo
Caperucita se puso en camino atravesando el bosque , no haciendo caso a su mama y en un momento dado del camino se entretuvo cogiendo flores.
-La abuela se pondrá muy contenta cuando le lleve un hermoso ramo de flores además de lo que hay en la cesta.- pensó Caperucita
Mientras tanto, el lobo se fue muy rápido y sin perder el tiempo a casa de la abuelita, llamó a la puerta y la anciana le abrió pensando que era Caperucita.
El lobo feroz devoró a la abuelita y se puso en la cama y se vistió el camisón y el gorro rosa de la abuela.
Caperucita llegó contenta a la casa y al ver la puerta abierta entro y se acercó a la cama y vio sorprendida que su abuela estaba cambiada.
– Abuelita, abuelita, ¡qué ojos más grandes tienes!
– Son para verte mejor- dijo el lobo imitando la voz de la abuela.
– Abuelita, abuelita, ¡qué orejas más grandes tienes!
– Son para oírte mejor- siguió diciendo el lobo.
– Abuelita, abuelita, ¡qué dientes más grandes tienes!
– Son para…¡comerte mejoooor!- grito el lobo abalanzándose sobre Caperucita roja.
Caperucita comenzó a correr por la habitación gritando desesperada. Mientras tanto, un cazador que en ese momento pasaba por allí, escuchó los gritos de Caperucita y fue corriendo en su ayuda. Entró en la casa y vio al lobo intentando devorarla.
El cazador le dió un golpe fuerte en la cabeza al lobo y cayó al suelo desmayado, sacó su cuchillo rajó su vientre y saco a la abuelita que aún estaba viva.
Para castigar al lobo malvado, el cazador le llenó el vientre de piedras y luego lo volvió a cerrar. Cuando el lobo despertó de su pesado sueño, sintió muchísima sed y se dirigió a un estanque próximo para beber. Como las piedras pesaban mucho, cayó en el estanque de cabeza y se ahogó.
Caperucita y su abuela, no sufrieron más que un gran susto y Caperucita roja había aprendido la lección. Prometió a su abuelita no apartarse núnca del camino como le había dicho su mama y no hablar con ningún desconocido que se encontrara en el camino.
Toy cantando Presenta el video completo de Caperucita Roja. Cuento infantil lleno de aventura y diversión, que te mostrará lo valioso que es atender los consejos de las personas que te quieren.