El soldadito de plomo

Es uno de los textos literarios que dejó en vida el escritor danés Hans Christian Andersen, de los más conocidos en su acervo, y narra la aventura de un soldado de plomo que solo tiene una pierna, y se enamora de una muñeca bailarina, hasta que se reencuentran y viven un final poco feliz. El cuento corto invita al niño a la imaginación, a valorar lo que tenemos, y enseña que el amor puede romper barreras.

imagen 2

Entrevista a Nieves Muñoz, autora de un libro muy a tener en cuenta: Tres Pulgas de biblioteca y el tesoro de la tierra muerta.

Revista BLI

Entrevista a Nieves Muñoz de Lucas.

Fotodeautora-389461.jpg

—Nieves, cuéntanos un poquito sobre ti, ¿Cuál fue tu formación y cómo comenzaste a escribir para niños?

Confieso que se me da fatal hablar sobre mí. Me da vergüenza, pero vamos a ello. Siempre me ha encantado escribir e inventarme mis propios mundos, desde niña. Pero a nivel profesional, los estudios me llevaron por otros derroteros. Yo soy enfermera y trabajo en una unidad de cuidados intensivos pediátricos, además soy madre dos niños. A ellos siempre les he leído mucho, aunque nunca he sido de las de inventarme cuentos sobre la marcha, necesito papel y lápiz para plasmar mis ideas. Y tiempo. Intentar conciliar la vida laboral y familiar no es fácil, y aparqué la escritura durante un tiempo. Cuando mis peques crecieron un poco, lo retomé. Me di cuenta que narrar historias requiere un aprendizaje y me apunté a un par de cursos…

View original post 1,768 more words

GAMESP – robótica e inclusión educativa

La Voz Educativa

El proyecto GAMESP aúna de un modo armónico la robótica educativa con la inclusión partiendo del objetivo de que el alumnado con necesidades educativas adquiera determinadas habilidades adaptativas de un modo lúdico, empleando robótica y tecnología accesible.

gamesp-inicio-4

Comprendamos que la inclusión educativa es ofrecer una educación de calidad para todos dando respuesta a los alumnos y alumnas con independencia de sus necesidades o demandas. A este nivel, GAMESP ofrece la posibilidad de diseñar la programación de aula partiendo de una dinámica de aprendizaje colaborativo en la que la inclusión puede llegar a ser real.

Al mismo tiempo, está pensado para que se emplee en el contexto familiar favoreciendo que las familias se involucren en el desarrollo de los hijos gracias a la combinación de un diseño intuitivo y una plataforma de intercambio de experiencias. Es una buena herramienta para fortalecer el vínculo padre/madre-hijo y su relación.

Las habilidades adaptativas

View original post 343 more words

Aprender no es aburrido

Blog de un maestro

Me niego a aceptar que aprender tenga que ser aburrido. De hecho estoy convencido de que no lo es y voy a compartirlo aquí con vosotros.

En primer lugar, el aprendizaje viene siempre de la mano de la curiosidad y la sorpresa, emociones que nunca van asociadas al aburrimiento. De hecho pueden considerarse la antítesis.

Aprendemos lo que nos motiva, aquello que nos llama la atención, lo que estimula nuestra curiosidad. Lo demás, podremos memorizarlo a base de esfuerzo y repetición pero difícilmente se produzca un aprendizaje significativo si el tema en cuestión no nos motiva lo más mínimo.

Si piensas en aquello que has aprendido ya de mayor, entenderás mejor esto que te digo. Cuando has aprendido a cocinar, a conducir, la alineación de un equipo o cualquier habilidad y conocimientos relacionados con tus aficiones, ha sido porque te interesaba, te estimulaba de alguna manera, ya fuera movido por…

View original post 357 more words