PHD Talks, la plataforma que convierte a investigadores en youtubers

HUMANIDADES Y NTICS

Phd Talks es una iniciativa que busca poner la ciencia al alcance de todos/as, para lo cual utiliza una plataforma web en la que investigadores en distintas áreas de conocimiento pueden difundir sus artículos de investigación publicados en revistas científicas de calidad utilizando un formato video.

Los videos se editan, se suben también en YouTube y se comparten en la plataforma PHD Talks.

Juntar el formato de videos breves con el rigor y la difusión de la investigación científica es una idea potencialmente revolucionaria, con gran oportunidad de crecimiento y aprovechamiento social. Sus creadores buscan facilitar la explicación y búsqueda de temas de investigación científica, para que sean fáciles de encontrar y entender para los estudiantes, investigadores e, incluso, para el público en general.

Al hecho de que algunas revistas científicas ya piden una presentación en PowerPoint o un vídeo de resumen del artículo a publicar, se añade la circunstancia…

View original post 73 more words

Apple y Malala se unen para brindar educación a niñas de la India y Latinoamérica

Cultura. Ayer y Hoy

La Premio Nobel de la Paz, Malala Yousafzai, cree firmemente que la educación de las niñas puede transformar positivamente a comunidades y países a mediano y largo plazo. Sin embargo, en la actualidad más de 130 millones de niñas en todo el mundo aún no tienen acceso a la educación. Para combatir este problema, Apple anunció que se unirá al esfuerzo de Malala Fund para amplificar el alcance de la ayuda educativa en países donde la enseñanza es restringida o insuficiente.

Malala Fund, desarrolló programas educativos dirigidos a jóvenes de poblaciones de Nigeria, Pakistán, Kenia y Siria, donde la educación es prácticamente nula. Ahora, con financiamiento de Apple, espera brindar oportunidades de educación secundaria a más de 100,000 niñas de sus programas existentes, además de jóvenes de la India y Latinoamérica.

View original post

La realidad virtual y la realidad aumentada forman parte de la educación del futuro

HUMANIDADES Y NTICS

La Universidad de Washington anunció la creación de un laboratorio de investigación de realidad virtual (RV) y realidad aumentada (RA) de $ 6 millones de dólares financiado por Facebook, Google y Huawei. El objetivo del Centro de investigación, según el comunicado de prensa, es “acelerar la innovación en el campo y educar a la próxima generación de investigadores y profesionales”.

El UW Reality Lab se ubicará en la Escuela Paul G. Allen de Ciencias de la Computación e Ingeniería, ubicada en la ciudad de Seattle, Centro de innovación de realidad virtual y aumentada. El nuevo laboratorio reunirá a un equipo interdisciplinario de docentes, estudiantes de posgrado y estudiantes universitarios que trabajarán en áreas como visión y percepción 3D, reconocimiento de objetos, gráficos, ciencia y educación de juegos, procesamiento de flujo, bases de datos, arquitectura de computadoras, así como también privacidad y seguridad.

“La Escuela Paul G. Allen ha producido investigaciones…

View original post 243 more words

Station1 revoluciona la educación superior

HUMANIDADES Y NTICS

Station1 ofrece una educación sin fronteras con nuevas oportunidades a través del aprendizaje e investigación en la intersección de la Ciencia, la Tecnología y las Humanidades para el fomento de un mundo equitativo, creativo, próspero y sostenible.

Station1 universidad sin clases ni especializaciones.

Una exdecana de posgrado del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), inauguró un nuevo tipo de Universidad sin salones de clase, cátedras o especializaciones. Station1 es el nombre de esta organización sin fines de lucro que tiene como objetivo evolucionar la educación superior con un modelo único que se opone a los pilares tradicionales de la Universidad.

Christine Ortiz, renunció a su puesto como decana en el MIT para lograr algo más significativo para ella: fundar una Universidad revolucionaria. Station1 se define a sí misma como una experiencia educativa a puertas abiertas que se propone educar a los ciudadanos en los campos de la ciencia y la tecnología para impactar nuestro…

View original post 349 more words

Uruguayan Jungle Book. Cuentos de la selva uruguaya

TODO CON CHILE

[Español abajo]

Horacio Quiroga was a writer from Uruguay who lived through many tragedies in his personal life and spent much time in Buenos Aires. He wrote this collection of short stories for his kids in 1919.

Animals have been a useful vehicle for teaching values of life to children in their bedtime stories since time immemorial. Disney’s Jungle Book and Aesop’s fables spring to mind as classics of this literary tool and more recent examples popular with my nieces and nephews include Peppa Pig and Zootropolis. Quiroga’s collection of stories aim to demonstrate humanity’s relationship with nature. All the stories include humans in one way or another and the trope of anthropomorphised animals is also used. However, I would proceed with caution with these stories as they are not as soft and family friendly as Disney and Pixar movies. I will just mention a selection below here.

The…

View original post 1,689 more words

Reseña: Pinocho

Rincón de Joss

Sinopsis

Los lectores tomarán un gran placer en descubrir los clásicos con estas bellas y económicas ediciones de literatura famosa y universal. Esta selección editorial cuenta 245750con títulos que abarcan todos los géneros literarios, desde teatro, narrativa, poesía y el ensayo.

Aunque se trata de uno de los libros más populares del mundo, Pinocho es al mismo tiempo una obra desconocida y eclipsada por la versión de Walt Disney, que, por otra parte, guarda muy poca relación con el original. La historia de una marioneta que logra cobrar vida no es aquí un cuento moralizante ni sentimental, sino una obra profundamente subversiva sobre la infancia perdida, una historia transida de crueldad, magia y sátira, en la que se entreveran la picaresca, el teatro callejero y los cuentos de hadas de un modo que anticipa el surrealismo e incluso el realismo mágico.

Idioma

Español, Inglés, Italiano, otros

Serie

Individual

Género

Fantasía, Clásicos, Cuentos de…

View original post 320 more words

Antropólogos estudian el origen y la evolución de los cuentos populares

HUMANIDADES Y NTICS

Un equipo de científicos busca trazar la génesis y la evolución de los cuentos populares para aportar una nueva luz a los movimientos de población humana

Principio del cuento de Pulgarcito donde se muestra lo pequeño que era cuando nació. CORDON PRESS.

“No erréis, que ni los fornicarios, ni los idólatras, ni los adúlteros, ni los afeminados, ni los que se echan con varones, ni los ladrones, ni los avaros, ni los borrachos, ni los maldicientes, ni los robadores heredarán el reino de Dios”, advierte San Pablo en una de las traducciones de la Biblia más empleadas por los cristianos hablantes del español, la Reina-Valera, con una primera revisión en 1602. En otras versiones, el “no erréis” se convierte en “no os engañéis”. O “los que se echan con varones” se transforma en “los homosexuales”.

Tom Thumb hitches a ride on a butterfly - Project Gutenberg eText 15661.jpgIlustración de Leonard Leslie Brooke (1862 – 1940) para una edición de la…

View original post 1,247 more words

Utiliza Google Keep para corregir los trabajos de tu alumnado

HUMANIDADES Y NTICS

Con el uso de Google Classroom, cada vez es más habitual que los alumnos y alumnas tengan que elaborar un documento de texto o una presentación a partir de una plantilla suministrada por el profesorado.

La herramienta de comentarios que viene incorporada en los documentos de Google es una herramienta perfecta para corregir o realizar las anotaciones pertinentes en el propio documento del alumnado.

No obstante, si tenemos que corregir el mismo documento tantas veces como alumnos/as tengamos en nuestra clase, es obvio que tenemos que optimar el tiempo de corrección. Para ello, es fácil darse cuenta que posiblemente, muchas de las correcciones sean comunes. En ese caso, sería interesante poder disponer de un listado de respuestas predeterminadas que pudiéramos usar de manera repetida a lo largo de todos los documentos para optimizar nuestro tiempo.

Aprovechando la integración de Google Keep en los documentos de texto de Google y en…

View original post 234 more words

La inteligencia artificial hace accesible el teatro a personas con discapacidad

HUMANIDADES Y NTICS

Una tecnologia que emplea inteligencia artificial hace posible que las personas con discapacidad auditiva y visual puedan disfrutar en el teatro de los espectáculos musicales.

Elenco de la obra La familia Adams. / UC3M

<p></dt><dd class=

El sistema Stage-sync, desarrollado por investigadores de la Universidad Carlos III de Madrid, incluye un software que permite ver los subtítulos adaptados y a un intérprete de lengua de signos mediante realidad aumentada. Las personas ciegas también pueden escuchar la audiodescripción de forma individual.

Una nueva tecnología del grupo de investigación SoftLab de la UC3M se ha empleado para hacer accesible la comedia musical de Broadway La Familia Addams en el Teatro Calderón de Madrid. Se trata de un proyecto en el que han colaborado  la agencia creativa C&W, COMUNICAdos y Escena Global, y que ha contado con el apoyo de la Consejería de Educación e Innovación de la Comunidad de Madrid.

Imagen relacionada El primer musical…

View original post 218 more words