Simposio “Evidencia educativa”

HUMANIDADES Y NTICS

2 de febrero de 2018. Bilbao Bizkaia Aretoa – UPV / EHU (Sala Mitxelena). Abandoibarra, 3. Bilbao.

¿Cómo se tratan algunas de las alteraciones cognitivas más comunes en el aula? ¿Los programas educativos y herramientas actuales son efectivos? ¿Son efectivas las prácticas educativas más extendidas?

Estos son algunos de los debates sobre “Evidencia educativa”, que se celebrará el 2 de febrero en el Bilbao Bizkaia Aretoa, por segunda vez consecutiva, con el apoyo de las Cátedras de Cultura Científica de la Universidad del País Vasco y la Junta Escolar del País Vasco, y la Fundación Española de Ciencia y Tecnología (FECYT).

Durante este simposio, de 9:00 p.m. a 13:30 p.m., varios expertos debatirán sobre diversos temas relacionados con la educación. La Cátedra de Cultura Científica de la UPV / EHU es una de las “Evidencias Educativas” que organiza temas cotidianos, como la educación o el arte, de diversos campos de la actividad…

View original post 159 more words

¿Cómo enfrentan las Universidades los desafíos del siglo XXI?

HUMANIDADES Y NTICS

¿Cómo será la Universidad del futuro? Éste es uno de los planteamientos más profundos del IV Congreso Internacional de Innovación Educativa que se celebra en Monterrey (México).

Han intervenido Salvador de Alva, presidente del Tecnológico de Monterrey, Santiago Íñiguez, presidente de IE University, Federico Valdés, Rector de la Universidad del Desarrollo, Kerry Healey, Presidenta de Babson College y Pablo Navas, Rector de la Universidad de los Andes.

Resultado de imagen de imagen Salvador de Alva, presidente del Tecnológico de Monterrey, Santiago Íñiguez, presidente de IE University, Federico Valdés, Rector de la Universidad del Desarrollo, Kerry Healey, Presidenta de Babson College y Pablo Navas, Rector de la Universidad de los Andes IV Congreso Internacional de Innovación Educativa monterrey

Entre otras cosas, se trataron las posibles dinámicas que tendrá la Universidad en pocos años:

  • La democratización de la información dará lugar a campus universitarios más grandes, capaces de acoger a más población, llegando a conformar auténticas ciudades de aprendizaje.
  • Las carreras universitarias serán más largas por la expectativa de vida, pues, dado que los humanos vivirán más tiempo, necesitarán pasar más tiempo en la Universidad. En este sentido, el rector de la Universidad del Desarrollo de Chile, Federico Valdés, señaló que nos encontramos…

View original post 404 more words

Past View, el turismo del siglo XXI

HUMANIDADES Y NTICS

Un novedoso y moderno producto turístico llamado Past Viewpermite, gracias a la realidad virtual, disfrutar del patrimonio histórico de las ciudades en diferentes épocas del pasado. Sevilla es la primera ciudad del mundo en la que se puede vivir esta experiencia.

El dispositivo Past View, compuesto por unas smartglasses y un touch pad, permitirá al visitante adentrarse en el pasado a través de reconstrucciones virtuales y tecnología AR (Augmented Reality) que permitirán acercarse a los espacios patrimoniales de una manera cercana e inmersiva.

Gracias al sensor de movimiento el usuario podrá contemplar panorámicas del pasado y compararlas con el presente mejorando así la experiencia sensorial y haciendo la visita turística diferente e innovadora. Las imágenes virtuales no son simplemente recreaciones arquitectónicas, sino que el usuario estará presente en lugares llenos de vida, con personajes de la época. Incluso uno de estos personajes se dirigirá a ellos, actuando como cicerone. Además, el…

View original post 106 more words